Muerte Súbita 2025


Estimado (a) Colega:

Las enfermedades cardiovasculares constituyen actualmente la causa más frecuente de muerte prematura e invalidez en el mundo con más de 20 millones cada año. Las proyecciones futuras indican que esta enfermedad continuará siendo la primera causa de muerte en los países industrializados y pasará a ser la tercera en los que actualmente se encuentran en vías de desarrollo, con un incremento en la mortalidad estimada para el 2030 de 23 millones de personas. Una de cada dos de estas muertes acontece súbitamente. 

Según criterios de expertos la muerte súbita cardiovascular representa uno de los principales desafíos para los sistemas de salud en el siglo que transcurre. Esta afirmación está justificada, en parte, por la elevada incidencia del fenómeno, a lo cual puede añadirse, el impacto emocional de su presentación; el cual se extiende a la familia y la sociedad, como consecuencia del carácter inesperado del suceso. A lo «desgarrador» del episodio se suman las enormes pérdidas económicas que se generan por concepto de años de vida útiles que se pierden de forma prematura, en sujetos laboralmente activos; y llega a representar la primera y única manifestación de enfermedad cardiovascular hasta en el 40 % de los casos.

En el año 2025 el Grupo de Investigación en Muerte Súbita de Cuba, (GIMUS) arriba a 30 años de trabajos de investigación sobre esta problemática de salud mundial. Como parte de las actividades oficiales de conmemoración, bajo el lema “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia” y teniendo como eje central el abordaje multi e interdisciplinario de esta importante desafío, durante los días del 12 al 14 de noviembre de 2025 tendrá lugar en Varadero, Cuba, el III Simposio Internacional y V Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular. Paralelo a este evento sesionará la IV Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular, espacio donde los colegas de España y América intercambiaremos sobre los aspectos vinculados al paro cardiaco y la muerte súbita, desde el trabajo y las experiencias de cada grupo en nuestras regiones y países.

Como preámbulo de estos eventos el día 10 de noviembre sesionarán 2 Cursos Internacionales sobre “Resucitación cardiopulmonar Y “Patología Forense” en la Muerte súbita”, impartidos por reconocidos expertos internacionales los cuales nos acompañaran en esta cita científica y desde sus múltiples y diversas disciplinas analizarán esta problemática de salud mundial, con la convicción que: “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia”.

DrC. Luis Alberto Ochoa Montes
Presidente del Comité Organizador

Noticias

 
Ninguna noticia ha sido publicada.
 
Mas noticias...