Envío de trabajos(plantilla definida para el envìo de los trabajos)
Los trabajos deberán enviarse a través de la plataforma del evento:
https://muertesubita.sld.cu/index.php/muertesubita/2025/schedConf/overview,
previo registro en la página web del evento.
Los Resúmenes se recibirán desde el 01 de abril hasta el 30 de Junio. Los autores comunicarán al Comité Científico la modalidad de presentación y los medios audiovisuales que necesitarán como soporte para la presentación. La comisión científica dispondrá de hasta 15 días para dar su dictamen y comunicarlo a los respectivos autores.
El Comité Organizador del evento publicará en formato electrónico los trabajos completos de los autores que lo deseen, para lo cual deberán enviar los mismos, una vez comunicada la aceptación del resumen, antes del 15 de Septiembre de 2025. Posterior a esa fecha, no se garantizará su publicación.
Trabajo completo (para presentar en el Simposio) plantilla definida para el envìo de los trabajos:
Arial 12 puntos, interlineado a espacio y medio, texto justificado y márgenes de 2,5 cm, papel carta. Tendrá como máximo 7 cuartillas (aproximadamente 500 palabras por páginas) y estará estructurado con el siguiente formato: resumen, introducción, objetivo, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas (estilo bibliográfico Vancouver). Se resaltará el título del trabajo en negritas y mayúsculas. Los nombres de los autores se escribirán a continuación del título del trabajo. Las imágenes, tablas y gráficos deben estar incorporados en el documento Word.
Información sobre la entrega de certificados de participación
Los certificados de participación en el evento se entregarán por vía electrónica en el plazo de los 7 días posteriores a la Clausura del evento, para lo cual los delegados nacionales al momento de formalizar su inscripción al evento deberán informar su dirección de correo electrónico.
A los delegados internacionales la entrega del Certificado será presencial al momento de la clausura.
- Conferencistas (al concluir sus presentaciones)
- Delegados internacionales: (Lobby Sala Plenaria. Hotel Barceló Solymar)
Normas de presentación
DISPOSICIONES GENERALES DEL PROGRAMA CIENTÍFICO
Las modalidades científicas del III Simposio Internacional, IV Convención Iberoamericana y V Simposio Nacional de Muerte súbita cardiovascular serán las siguientes:
- Conferencia magistral
- Conferencia especializada
- Mesa redonda
- Panel cientifico
- Tema libre (oral)
- Tema libre (electrónico)
- Presentación de caso
Todas las actividades tienen una hora de inicio y terminación definidos en el programa, las cuales deberán cumplirse rigurosamente.
El uso de la credencial es obligatorio para la participación en todas las actividades del evento.
El Comité organizador se reserva el derecho de modificar el programa ante la ausencia eventual de algún ponente. Los ajustes al programa se anunciarán en las primeras horas de cada mañana, previo al inicio de la sesión correspondiente, en la pizarra que se encuentra a la entrada de la sala donde sesionará el evento.
Para lograr el desarrollo adecuado del programa, todos los participantes deberán estar en la sala 15 minutos antes del comienzo de la sesión.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA CIENTÍFICO
Conferencia magistral: estará integrada por un expositor. Modalidad reservada para un experto reconocido en la temática. El tiempo programado es de 30 minutos. Se organizará en sesiones plenarias de la apertura del evento, apertura de las sesiones diarias y clausura del evento.
Conferencia especializada: estará integrado por un expositor. El tiempo programado es de 20 minutos. Se organizará según el área temática para el que sea aprobado.
.Mesa redonda: estará integrada por tres o más expositores, además del coordinador. El tiempo programado es de 60 minutos, el cual será distribuido por el coordinador entre las intervenciones de los participantes y las preguntas del auditorio. No incluye presentaciones electrónicas.
Panel científico: estará integrado por hasta cuatro panelistas, los cuales dispondrán de un tiempo de hasta 60 minutos, distribuido entre las intervenciones de los participantes y las preguntas del auditorio.
Tema libre (oral): estará integrado por un expositor. El tiempo programado es de 10 minutos. Se organizará según el área temática para el que sea aprobado.
Tema libre (electrónico): estará integrado por un expositor. El tiempo programado es de 5 minutos. Se organizará según el área temática para el que sea aprobado.
Presentación de casos: estará integrado por un expositor. El tiempo programado es de 10 minutos. Se organizará según el área temática para el que sea aprobado.
NORMAS DE PRESENTACIÓN Y ENVÍO DE LOS TRABAJOS
Requisitos para el envío y la recepción de los trabajos
Los autores podrán solicitar la modalidad de su presentación al Comité Científico, sin embargo, este se reservará el derecho de definirla y lo comunicará al autor oportunamente.
Resúmenes
El procesador de texto utilizado será Word, se utilizarà el formato establecido en la plantilla definida para el envìo de los trabajos:
Primera página (Arial 14 puntos, centrado y en negritas): reflejará el título del trabajo, nombres y apellidos de todos los autores, institución, grado científico y categoría docente o investigativa más importante, teléfono, e-mail y país.
Segunda página: (Arial 12 puntos, interlineado a espacio y medio, texto justificado y márgenes de 2,5 cm, papel carta), incluirá un resumen estructurado de no más de 250 palabras en idioma español, contentivo de los propósitos, procedimientos o métodos empleados, resultados más relevantes y principales conclusiones del trabajo, al igual que cualquier aspecto novedoso. El autor reflejará al pie del resumen y en orden de importancia el contenido del documento a partir de 3 a 10 términos o frases (palabras clave).
Empiece aquà a enviar un nuevo trabajo.
Primer paso del proceso de envÃo