Conferencistas Invitados


Prof. Dr. Ignacio Fernández Lozano

Cardiólogo especialista en electrofisiología. Jefe de Sección de Arritmias del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Profesor Asociado de Cardiología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha sido presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología, Secretario General de la Sociedad Española de Cardiología y Presidente del CERCP (Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar). Actualmente es Presidente Electo de la Sociedad Española de Cardiología.


Prof. Dr. Juan Prohias Martínez

Especialista II Grado en Cardiología. Master en trasformación digital IBM. Profesor Consultante y Auxiliar. Investigador Auxiliar. Jefe del Grupo Nacional de Cardiología Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Cubana de Cardiología. Miembro ACC, ASE y SIAC


Prof. Tomás Ripoll Vera, MD, PhD, FESC

Médico especialista en Cardiología. Doctor en Ciencias Biosanitarias. Máster en Genética Humana. Máster en Gestión y Dirección Sanitaria. Jefe de Servicio de Cardiología y Coordinador de la Unidad de Cardiopatías
Familiares. Hospital Universitario Son Llatzer (Palma de Mallorca, España).  Investigador principal del Grupo Balear de Investigación en Cardiopatías Genéticas, Muerte Súbita y Amiloidosis TTR, del Instituto de Investigación
de Baleares (IdISBa). Profesor de Cardiología de la Universidad de las Islas Baleares.


Prof. DrC. Jorge Luis León Álvarez

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de 1er y 2do grado en Medicina Interna. Profesor Titular e Investigador Auxiliar. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Presidente de la Comisión Nacional Técnico Asesora del Programa de Hipertensión arterial del MINSAP.


Prof. Dr. Jorge Walter Vigo Ramos

Director del "Centro de Entrenamiento Internacional DR VIGO RCP". Médico especialista en Medicina de Emergencias y Desastres.Past. Presidente del Consejo Peruano de Reanimación. Embajador para La Paz Universal reconocido por la ONU. Miembro del Consejo Latinoamericano de Resucitacion (CLAR)


Prof. Rosa Henriques de Gouveia MD, PhD

Doctor en Medicina (Universidad de Coímbra); Especialista en Anatomía Patológica y Medicina Forense; Formación Especial en Bélgica, Holanda, Inglaterra; Posgrado en Derecho Médico en La Universidad de Coímbra; Doctorado en Medicina La Universidad "Nova de Lisboa" en Muerte Súbita en Adultos jóvenes; Profesor Auxiliar Invitado de Histología / Embriología en la Universidad de Lisboa (Madeira); Profesor Auxiliar Invitado de Anátomo Patología en la Universidad de Coímbra; Presidenta del Comité del Grupo de Trabajo de Historia de la Patología de La Sociedad Europea de Patología cardiovascular. Representante del Instituto Portugués de Medicina Legal para investigación en Muerte Súbita.


Prof. DrC. Rafael Emilio Araujo González
.

Doctorado en la “Friedrich Schiller Universitaet” de Jena, Alemania. Profesor Titular del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana (CEDEM-UH).
Profesor Consultante de la Universidad de La Habana. Colaborador de la Representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Profesor adjunto de la Escuela Nacional de Salud Pública. Profesor invitado de las Universidades de Panamá, Canadá, Colombia y México. Investigador del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana Investigador del Grupo de Investigación en Muerte súbita (GIMUS) de Cuba

 
Prof. DrC. Eduardo Rivas Estany,

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante e Investigador Titular. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. Jefe Dpto. Prevención y Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Presidente de La Sociedad Cubana de Cardiologia.


Prof. DraC. Mirta López Ramírez

Doctora en Ciencias Médicas.  Máster en Urgencias médicas e Investigación en Aterosclerosis.  Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Especialista de I y II Grado en Cardiologia.  Profesora e Investigadora Titular. Especialista en Atención a pacientes en la Unidad de Cuidados Coronarios. Lidera Proyectos sobre Enfermedad coronaria e Índice pronóstico de mortalidad inmediata en Cirugía de revascularizacion miocardica. Hospital Hermanos Ameijeiras


Prof. SrC Antonio Aja Diaz

Graduado de Licenciatura en Historia. Universidad de La Habana. Doctor en Ciencias Filosóficas.  Universidad de Liev, Ucrania. Profesor Titular. Director del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Universidad de La Habana. Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Profesor e Investigador invitado de Universidades en Estados Unidos, Canadá, México, Venezuela, Francia, Colombia y Puerto Rico.


Prof. Dr. Rodrigo de Jesús Rajadel Alzuri

Doctor en Ciencias Médicas.  Profesor e Investigador Titular. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Especialista de Primer y Segundo Grado en Ortopedia y Traumatologia. Experto en Cirugía espinal y Cirugía artroscopica. Servicio de Ortopedia y Traumatologia. Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
 


Dr. Alain Gutiérrez López

Especialista en Cardiologia. Profesor Instructor e Investigador Agregado Especialista en Electrofisiologia Línea de investigación: Fibrilacion auricular/estimulación cardíaca/canalopatías
Director del Cardiocentro del Hospital Hermanos Ameijeiras


Prof. DrC Suilbert Rodriguez Blanco

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de 1er grado en MGI y 1er y 2do grado en Cardiología. Profesor e investigador Titular. Miembro de la Academia de Ciencias de Cuba (Joven asociado)
Departamento Cardiologia  ntervencionista Hospital Hermanos Ameijeiras. Lineas actuales de investigación:
-intervencionismo coronario complejo
-intervencionismo coronario estructural


Prof. Dr. Eduardo Torres Sepulveda

Quimico Farmacéutico. Facultad de Química, Farmacia y Bioquímica. Universidad de Concepción. Chile. Toxicólogo Forense. Profesor Instructor de las Catedras de Toxicologia, Química y Medicina Legal. Universidad de Chile. Profesor invitado de la Facultad de Medicina Legal. Universidad de Murcia. España. Medical Examiner. Estados Unidos.


Prof. Dr. Maikel Santos Medina

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor e Investigador Titular. Especialista de 1er y 2do Grado en Cardiología. Máster Urgencias Médicas.
Jefe de Servicio de Cardiología Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara. Jefe Grupo Provincial de Cardiología Las Tunas.
Miembro de la Academia de Ciencias de Cuba ( Filial Oriente Norte)
Fellow American College of Cardiology (FACC)

 
Dr. C. Frank Daniel Martos Benitez,
Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias, Doctor en Ciencias Médicas, Máster en Bioestadística, Profesor e Investigador Titular, Jefe de la UCI del Instituto de Neurología y Neurocirugía "Dr. Rafael Estrada", Presidente de SOCUMIE, Jefe del Grupo Nacional de Medicina Intensiva y Emergencias.


Dr. C Halina Pèrez Àlvarez
Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de 1er y 2do grado en Medicina Legal. Diplomada en Patología Forense. Diplomada en Investigación de Homicidios. Diplomada y Máster en Investigación en Aterosclerosis. Médico Forense del Instituto de Medicina Legal, La Habana. Ex Directora del instituto de Medicina Legal. Jefa del Grupo Nacional de Medicina Legal de Cuba. Profesora Principal de la Asignatura Medicina Legal y Ética Médica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Miembro del Consejo Médico Auditor del Instituto de Medicina Legal. Miembro del Grupo de Investigación en Muerte Súbita (GIMUS) de Cuba. 

Dr.C Yaimara Zunen Hernández Puentes
Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica. Profesora Titular. Investigadora Titular. Lidera Proyectos sobre Investigación en Aterosclerosis. Instituto de Medicina Legal, la Habana, Cuba

MsC. Yiliam Blanco Perez
Especialista en Medicina General Integral y Cardiologìa 
Master en atención integral a la mujer
Profesora auxiliar 
Profesora principal del Entrenamiento Ecocardiograma y técnicas de actualidad
Profesora principal del Diplomado Ecocardiografia básica y avanzada.
Jefa de Departamento Ecocardiografia Hospital CQ Hermanos Ameijeiras

 

Lic. Katia Castanedo Valdés
Licenciada en Sistemas de Información en Salud
Master en Estadística aplicada y ciencias de datos en salud
Profesora asistente
Profesora Clasificacion Internacional de Enfermedades en Morbilidad y Mortalidad Colaboradora en Codificación de Mortalidad de la Dirección de Registros Médicos y Estadística de Salud del MINSAP